PLOTTER DE CORTE
Sobre la funcionalidad de los plotters de corte poco hay que decir, lo que hacen es recortar con una cuchilla, una imagen, logotipo… SIEMPRE VECTORIZADO (en freehand, illustrator, corel…) sobre un material que es el vinil.
Este tipo de plotter, por así decirlo, es “tonto”. Esto quiere decir que hay que decirle qué tiene que hacer, qué camino tiene que seguir, por eso los logotipos, imágenes… tienen que estar vectorizados (trazados, siluetados… como quieras llamarlo) para que la cuchilla siga la línea de la forma, ya que de otro modo no sabría por donde ir.
Existen dos tipos de viniles principalmente
- Vinil adhesivo: que sirve para rotulación (vehículos, carteles, paneles indicadores….).
Este tipo de material contiene una parte adhesiva (tapada por un papel para que no se pegue… lógico….) y otra que es la que se va a cortar - Vinil termoadhesivo: es el que se utiliza para las camisetas
Este tipo de material es más fino que el adhesivo y el pegamento no es tan fuerte como el anterior.
En los dos casos, para aplicarlo se necesita un transportador, que es donde se pega el vinil antes de retirar el papel posterior para su aplicación.
Dentro de estos materiales hay montones de colores y texturas, desde los colores básicos, brillantes, luminiscentes, metálicos… hasta texturizados (relieve, arena, terciopelo…)
PLOTTER DE IMPRESIÓN
Como dice el título, es para imprimir, al igual que una impresora pero más grande.
Aunque existen plotters que tienen las dos funcionalidades (impresión y corte) vamos a ver los que sólamente imprimen.
Lo bueno de estos plotters es que pueden imprimir (siempre teniendo en cuenta el ancho máximo del plotter) en formatos grandes. Desde una simple tira hasta carteles gigantes.
Poco hay que decir de este tipo de plotters y es que a parte de imprimir en el papel tradicional o el papel fotográfico existen en la actualidad otros materiales sobre los que se puede imprimir, como serían el vinilo adhesivo (diferente al vinil del de corte ya que es especial para que se pueda imprimir), telas, lonas…
También hay que tener en cuenta el tipo de tinta que utiliza, ya que existen 3 modelos DYE, UVI y ECOSOLVENTES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario